En concreto, enlisto lo más destacable de esta presentación:
- Del vocablo Griego= Onykos: uñas & Phoros: llevar = Portador de uñas
- Conocidos Vulgarmente como gusanos aterciopelados
- Tienen Lobópodos (pies)
- De 1.5 a 2.5 cm de largo
- Se conocen 180 especies, 10 clases y 2 familias: peripitidae y peripatopsidae.
- Eslabón entre anélidos y artrópodos.
- Se han encontrado fósiles de 50o millones de años.
- Se les considera los primeros animales en caminar
- Cuerpo alargado, vermiforme, cilíndrico y aparece dotado de entre 14 a 43 pares de lobópodos.
- Segmentados
- Dioicos
- Diformismo sexual: Hembras más grandes que el macho
- Fecundación por impregnación hipodérmica.
- Vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.
- El feto tienen un cordón que está unido a la madre como en el caso de los mamíferos.
- Depredan saltamontes, termitas e isópodos, aunque prefieren a las luciérnagas. Son Nocturno.
![]() |
ONYCHOPHORO |
Después fue el turno de el siguiente equipo, quiénes nos prepararon una exposición de los TARDÍGRADOS, también conocidos como osos de agua. Lo que ellos nos explicaron fue lo siguiente:
- Tardígrados: paso lento
- Comúnmente conocidos como "osos de agua"
- El primero fue descubierto en 1773. Desde entonces se conocen 800 especies.
- Se desconocen fósiles.
- Animales cubiertos por una cutícula
- Son semiacuáticos.
- Hábitat dulceacuícola y del bentos marino tanto en aguas marinas.
- Soportan temperaturas de entre 149ºC y -272ºC.
- Miden de 0.1 y 0.5 mm. Los más grandes miden hasta 1.7 mm
- Simetría bilateral
- Sistema digestivo completo
- Comparten características morfológicas con artrópodos, nemátodos y onicóforos.
- Viven entre 60 y 70 años y su vida se ve interrumpida por anabiosis.
- Pueden mudar hasta 6 veces a lo largo de su vida.
- 8 familias, 3 órdenes: heterotardigrados, mesotardigrados y eutardigrados.
- Presentan ciclomorfis (una forma en verano y otra en invierno) y Criptobiosis (Suspensión de todas las funciónes).
- Se alimentan de fluidos internos de plantas o células animales.
- Los de suelos se alimentan de bacterias, algas y materia orgánica en descomposición.
- Su locomoción es por medio de las patas ventrolaterales. (son 4 pares de patas)
- Reproducción: sexual, fecundación interna o indirecta, fecundación externa.
![]() |
TARDÍGRADOS |
REFERENCIAS:
- Apuntes de la clase de Invertebrados No artrópodos de la Maestra Ana Maria Jiménez Cueto.
- Imagen Onychophora. Recuperado de: http://biodidac.bio.uottawa.ca/ftp/biodidac/zoo/onychoph/diagbw/onyc003b.gif
- Imagen Tardígrados. Recuperado de: http://www.yalosabes.com/images//tardigrados-02.jpg
0 comentarios:
Publicar un comentario